Lanzamiento de la web «Tu Red Segura» y su impacto en la prevención de la trata de personas
En un contexto donde la seguridad digital y la prevención de la trata de personas son de vital importancia, especialmente para proteger a niños, niñas y adolescentes, «Tu Red Segura» emerge como una herramienta innovadora en Bolivia. Lanzada recientemente, esta plataforma se posiciona como un recurso clave para la comunidad boliviana, ofreciendo un espacio seguro y educativo para abordar estos temas críticos.
«Tu Red Segura» es el resultado del programa Protejeres es una iniciativa comprometida en la lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en Bolivia, con un enfoque especial en explotación sexual comercial, delitos conexos y explotación en línea. Su objetivo principal es fortalecer los sistemas de protección integral, garantizando que la niñez y adolescencia vivan libres de violencia. Es financiado por la cooperación española e implementado por Educo, Munasim Kullakita, CEADL y Levántate Mujer, operando en municipios como La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Yapacaní y Tarija.
La plataforma fue lanzada en una fecha significativa, alineada con la temática del internet seguro, lo que refuerza su compromiso con la protección de los más vulnerables. Su propósito es prevenir la trata de personas y delitos relacionados, como la violencia sexual comercial, y la pornografía, además de abordar el problema de las personas desaparecidas.
Características y recursos de la plataforma «Tu red segura»
«Tu Red Segura» ofrece una amplia gama de recursos diseñados para ser accesibles y educativos. Entre sus características principales se incluyen:
Recursos educativos: La plataforma proporciona videos, documentos y un compendio normativo relacionado con seis ejes temáticos: trata de personas, delitos relacionados, violencia sexual comercial, pornografía y personas desaparecidas. Estos materiales están disponibles para descargar, facilitando su uso en entornos educativos y familiares.
Chatbot inteligente: Una de las propuestas más innovadoras es la inclusión de un chatbot basado en inteligencia artificial, diseñado para responder preguntas sobre trata de personas, riesgos digitales y pasos a seguir en cada caso particular. Este recurso permite a los usuarios obtener información inmediata y personalizada, guiando a diferentes grupos, incluyendo niños y niñas, adolescentes, adultos, personas mayores y extranjeros.
Guías de seguridad: Incluye guías paso a paso para aplicar medidas de seguridad en plataformas sociales populares, como Facebook. Estas guías son especialmente útiles para padres y cuidadores que buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes bajo su cuidado, mostrando cómo configurar aplicaciones y garantizar ciertas medidas de protección.
Espacios interactivos: La plataforma incorpora juegos, podcast, videos y espacios para contenido generado por los usuarios, como sesiones en vivo. Esto fomenta la participación activa de niños, niñas y adolescentes, permitiéndoles expresar sus voces y contribuir al discurso sobre seguridad digital.
La plataforma está diseñada para ser didáctica y atractiva, con colores y diseños desarrollados en colaboración con niños y adolescentes, asegurando que sea relevante y accesible para su público objetivo. Además, se encuentra en constante actualización, con planos de incorporar nuevos cursos y recursos regularmente.
Importancia y relevancia de
La necesidad de «Tu Red Segura» se fundamenta en estadísticas alarmantes sobre el incremento de casos relacionados con la trata de personas y la victimización de niños. niñas y adolescentes en entornos digitales. Según datos oficiales de 2023, se reportaron más de 900 denuncias de personas desaparecidas, con una mayoría significativa de niños siendo, niñas y adolescentes. Además, se han identificado casos de explotación, especialmente explotación sexual, donde las niñas y adolescentes son las principales víctimas.
Un aspecto preocupante es el aumento de mensajes y contactos engañosos detectados en los dispositivos de los niños y niñas, lo que ha llevado a padres y cuidadores a buscar herramientas para proteger a sus hijos. «Tu Red Segura» responde a esta necesidad, ofreciendo recursos prácticos como consejos para garantizar la seguridad en línea y documentos que guían a los usuarios en la configuración de medidas de protección en redes sociales.
La plataforma representa un avance significativo en la prevención y el combate de estos delitos en Bolivia, empoderando a la ciudadanía y promoviendo una cultura de denuncia y sensibilización que resulta crucial para enfrentar estos flagelos. Fomenta la colaboración entre todos los sectores sociales, ofreciendo un espacio seguro para el reporte de casos de desaparición y facilitando una respuesta rápida, lo que fortalece la lucha contra la impunidad.
Público objetivo y accesibilidad
La plataforma está dirigida a una audiencia amplia, incluyendo niños, niñas, adolescentes, padres, madres, maestros, adultos, personas mayores, extranjeros y la población general. Es de acceso gratuito y no requiere registro, lo que la hace inclusiva y fácil de utilizar. Los recursos están disponibles en español, asegurando que sean relevantes especialmente en ciudades como, La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Yapacaní y Tarija, donde el programa «Protejeres» tiene presencia.
La dirección de la plataforma, turedsegura.educo.org, es el punto de acceso principal, donde los usuarios pueden explorar, descargar materiales y dejar comentarios para sugerir nuevos contenidos. Este enfoque participativo fomenta una comunidad activa y comprometida con la seguridad digital.
Impacto y respuesta inicial
El lanzamiento de «Tu Red Segura» ha generado una respuesta positiva, especialmente en el primer día, con interés de medios de comunicación y otras organizaciones que desean colaborar y profundizar en su contenido. La plataforma ha sido desarrollada con la participación directa de niños y adolescentes, quienes han contribuido en aspectos como el diseño y los colores, lo que ha generado entusiasmo y sentido de propiedad entre los jóvenes.
Se espera que, a través de capacitaciones con maestros, actividades complementarias en escuelas y la difusión en municipios donde «Proteger» esté presente, la plataforma alcance un impacto significativo. Además, su naturaleza abierta y colaborativa invita a todos a utilizar y compartir los recursos, promoviendo una red de apoyo más amplia.
«Tu Red Segura» no es solo una plataforma; es un movimiento hacia una comunidad más segura y educada. Con su enfoque innovador, recursos accesibles y compromiso con la actualización constante, se posiciona como una herramienta esencial para prevenir la trata de personas y promover la seguridad digital. Visita turedsegura.educo.org y únase a esta causa, contribuyendo a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital.