Encuentro para el fortalecimiento de la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

Buscando promover la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, se llevó a cabo el encuentro para el fortalecimiento de la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Este importante evento se desarrolló en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, reuniendo a destacadas autoridades nacionales e internacionales con el propósito de reforzar las estrategias de prevención, investigación y sanción de delitos digitales que afectan a la población infantil y adolescente.

Compromiso interinstitucional para la protección de la niñez en el entorno digital

El evento contó con la participación del Fiscal General del Estado, Dr. Roger Rider Mariaca Montenegro, quien reafirmó la determinación del Ministerio Público en la lucha contra la explotación y el abuso sexual infantil en el entorno digital. Asimismo, resaltó la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y actualizar el marco normativo para enfrentar los desafíos que surgen con la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación.

Participaron del encuentro el Fiscal Departamental de Chuquisaca, Dr. Mauricio Nava Morales, el secretario general de la Fiscalía General del Estado, Dr. Israel Ayala Valdomar, la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Razón de Género y Juvenil, Dra. Alejandra Rocha Villarroel, y en representación de Educo Bolivia, Nancy Alé, Coordinadora del programa Protejeres, quienes enfatizaron la urgencia de reforzar la protección de la infancia en los entornos digitales.

Creación de la unidad especializada en la lucha contra el abuso digital infantil

Uno de los logros más significativos en esta lucha ha sido la creación de la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, un hito en la investigación de estos delitos. Gracias a esta unidad, se ha logrado un avance significativo en la identificación y persecución de redes criminales que operan en entornos digitales, asegurando la sanción efectiva de los responsables y el rescate de más víctimas.

No obstante, durante el encuentro se reconoció que aún existen limitaciones normativas que dificultan la persecución de estos delitos y la recuperación de las víctimas. Se enfatizó la necesidad de fortalecer las herramientas legales y los mecanismos de cooperación interinstitucional para optimizar la respuesta judicial ante estos crímenes.

Desafíos y necesidad de un marco normativo actualizado

Durante su intervención, el Fiscal Departamental de Chuquisaca, Dr. Mauricio Nava Morales, presentó un caso reciente que evidenció la vulnerabilidad de los adolescentes en el entorno digital. Este tipo de incidentes resaltan la falta de mecanismos normativos eficaces para la detección temprana y la sanción de la difusión de contenido digital que atenta contra la integridad de la niñez y adolescencia.

Ante esta problemática, se plantearon acciones prioritarias, tales como:

  • Capacitación continua a fiscales y fuerzas de investigación en delitos digitales.
  • Implementación de estrategias de prevención y educación digital en escuelas y comunidades.
  • Revisión y modernización del marco normativo para mejorar la persecución penal de los delitos en entornos digitales.
  • Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con organismos internacionales y la sociedad civil para una respuesta más efectiva.

Un llamado a la acción para la protección digital de la infancia

El Fiscal General del Estado cerró el evento con un llamado a la acción a padres, docentes y autoridades para que se sumen a los esfuerzos de prevención y educación digital. Enfatizó la importancia de generar un entorno seguro donde las niñas, niños y adolescentes puedan navegar en internet sin exponerse a riesgos como la explotación y el acoso digital.

Asimismo, agradeció la presencia y el compromiso de todos los participantes, destacando la colaboración con Educo Bolivia como un pilar fundamental en la construcción de estrategias de prevención y respuesta ante la violencia digital contra menores.

Este encuentro representa un paso crucial en la construcción de una estrategia integral para la protección de la infancia en el ámbito digital. Desde la fiscalía general del Estado, se continuará promoviendo iniciativas que fortalezcan la seguridad digital y garanticen la justicia para las víctimas de delitos en línea. La lucha contra la explotación infantil en entornos digitales requiere del compromiso de toda la sociedad, y este evento es un claro ejemplo de la voluntad de Bolivia para enfrentar estos desafíos con determinación y responsabilidad.