Día del Internet Seguro 2025: cómo proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital

Día del Internet Seguro 2025: cómo proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital

El Día del Internet Seguro es una de las fechas más importantes para reflexionar sobre la seguridad en línea, especialmente cuando se trata de proteger a los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Con el aumento de la digitalización, los niños, niñas y adolescentes están más expuestos que nunca a diversos riesgos en línea, como el grooming, el acoso cibernético, la trata de personas y la exposición a contenido inapropiado. A medida que el mundo se adapta a la transformación digital, también lo hacen los peligros a los niños, niñas y adolescentes están expuestos. Este artículo te ayudará a entender la importancia de este día y ofrecerá soluciones prácticas para proteger a los niños en internet.

¿Qué es el Día del Internet Seguro?

El Día del Internet Seguro (Safe Internet Day) se celebra todos los años con el fin de promover el uso seguro, responsable y respetuoso de las tecnologías digitales. Este evento tiene lugar el segundo martes de febrero y se celebra en más de 100 países alrededor del mundo. La iniciativa fue lanzada en 2004 por la red INSAFE y ha sido apoyada por la Unión Europea y diversas organizaciones a nivel global.

El objetivo principal de este día es crear conciencia sobre los peligros a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes cuando navegan en internet, al mismo tiempo que fomenta el uso positivo de las tecnologías. Durante esta jornada, se ofrecen herramientas y recursos educativos para ayudar a los padres, educadores y jóvenes a tomar decisiones informadas y seguras en línea.

A lo largo de los años, el Día del Internet Seguro ha servido como una plataforma educativa donde se abordan los riesgos asociados al internet, como el grooming, el acoso en línea, la trata de personas, el ciberbullying, y la exposición a contenidos inapropiados. Es una oportunidad para reforzar el mensaje de que todos somos responsables de crear un entorno digital más seguro, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.

Riesgos en Internet para niños, niñas y adolescentes

El internet, a pesar de ofrecer innumerables beneficios y oportunidades, también presenta varios riesgos para los niños, niñas y adolescentes. Entre los más comunes se encuentran:

Trata de Personas

La trata de personas es una de las amenazas más graves que afecta a los niños, niñas y adolescentes, en internet. Los delincuentes utilizan plataformas en línea para atraer a niños, niñas y adolescentes, prometiéndoles una vida mejor, entretenimiento o una falsa oportunidad de trabajo, y luego los explotan sexualmente o los involucran en actividades ilícitas. Este riesgo está presente en diversas plataformas, incluidas redes sociales, chats y juegos en línea, donde los depredadores pueden acercarse a los niños, niñas y adolescentes de manera encubierta. La trata de personas en el contexto digital es un delito muy complejo que involucra el uso de tecnología para manipular y controlar a las víctimas.

Infografía de PROTEJERES
 

Grooming

Uno de los mayores peligros que enfrentan los niños y adolescentes en línea es el grooming. Este delito ocurre cuando un adulto se gana la confianza de un niños, niñas y adolescentes, generalmente a través de las redes sociales, con el fin de manipularlo para obtener favores sexuales. El grooming se lleva a cabo de manera paulatina, donde el agresor crea una relación emocional con el niño para eliminar miedos que el niño podría tener en torno a comportamientos inapropiados o peligrosos que facilita la manipulación.

Acoso en línea

El acoso cibernético o ciberacoso se ha convertido en una preocupación creciente. Este tipo de violencia incluye amenazas, intimidaciones, difamación y humillación a través de internet. Los adolescentes son particularmente vulnerables a este tipo de agresiones, que pueden tener efectos devastadores en su bienestar emocional y psicológico.

Exposición a contenido inapropiado

Los niños, niñas y adolescentes también corren el riesgo de acceder a contenidos inapropiados en internet, como material pornográfico, violencia explícita o discursos de odio. Aunque muchas plataformas tienen filtros, estos no son infalibles y los niños, niñas y adolescentes pueden ser fácilmente manipulados para encontrar contenido que no es adecuado para su edad.

Cómo Proteger a los niños, niñas y adolescentes en Internet

La seguridad de los niños en internet no solo depende de herramientas tecnológicas, sino también de la educación y conciencia. Aquí te dejamos algunas medidas clave para proteger a los niños, niñas y adolescentes en línea:

  1. Hablar sobre seguridad digital

El primer paso para proteger a los niños es la educación digital. Es crucial hablar abiertamente con los niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos a los que se enfrentan en línea. Explica de manera sencilla qué es el grooming, la trata de personas, el acoso cibernético, y cómo pueden evitar situaciones peligrosas.

  1. Usar herramientas de control parental

Las herramientas de control parental son una excelente manera de asegurarse de que los niños navegan por internet de manera segura. Plataformas como Norton Family y Kaspersky Safe Kids permiten a los padres bloquear contenido inapropiado, limitar el tiempo de pantalla y monitorear la actividad en línea de sus hijos.

  1. Configurar la privacidad en redes sociales

Si tus hijos usan redes sociales, es fundamental configurar sus cuentas de manera que su información personal esté protegida. Asegúrate de que sus perfiles sean privados y explícales cómo evitar aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.

Te compartimos pequeñas guias de como configurar la privacidad de redes sociales como: Facebook, TikTok e Instagram.

  1. Supervisar la actividad en línea

Aunque los niños deben tener cierto grado de autonomía, es importante supervisar su actividad en internet. Establecer reglas claras sobre qué sitios pueden visitar, qué aplicaciones pueden usar y con quién pueden interactuar en línea ayudará a reducir los riesgos.

  1. Enseñar sobre la importancia de la privacidad

Los niños, niñas y adolescentes deben comprender la importancia de no compartir información personal en línea, como su dirección, número de teléfono, o fotos privadas. Asegúrate de que sepan que no deben confiar en desconocidos ni compartir detalles sobre sus vidas privadas.

Herramientas y recursos para mantener el internet seguro

Existen una variedad de herramientas tecnológicas y plataformas educativas que pueden ayudar a garantizar un uso más seguro del internet:

Herramientas de control parental

Plataformas como Google Family Link, Net Nanny y Circle ofrecen soluciones para bloquear contenido inapropiado y establecer límites de tiempo de pantalla. Estas herramientas permiten a los padres monitorear y controlar la actividad digital de sus hijos.

Plataformas educativas sobre ciberseguridad

Organizaciones como INSAFE y Cyberbullying Research Center proporcionan recursos educativos para padres, tutores y educadores sobre cómo prevenir el ciberacoso y proteger a los niños, niñas y adolescentes en línea. Además, existen programas de formación en escuelas para enseñar a los niños cómo navegar de manera segura.

La importancia de la educación sobre seguridad digital

La educación en seguridad digital debe ser una prioridad para todos los involucrados en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Según estudios recientes, el 37% de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso. Esto subraya la necesidad urgente de enseñar a los niños cómo manejar su seguridad en el entorno digital, así como promover el uso responsable de las tecnologías.

Los padres, escuelas y comunidades deben trabajar juntos para asegurar que los niños, niñas y adolescentes no solo estén protegidos, sino que también comprendan los riesgos digitales y estén preparados para manejarlos.

El papel de las redes sociales en la prevención del grooming y la trata de personas

Las redes sociales son una de las plataformas más populares entre los niños, niñas y adolescentes , pero también son un terreno fértil para el grooming y la trata de personas. Las plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han implementado políticas y herramientas para proteger a los usuarios jóvenes, pero esto no es suficiente sin una educación continua.

Las redes sociales deben seguir mejorando sus medidas de seguridad y trabajar junto a los usuarios para asegurarse de que los niños, niñas y adolescentes estén protegidos. Además, los padres deben estar atentos a las señales de advertencia y hablar regularmente con sus hijos sobre sus interacciones en línea.

El Día del Internet Seguro nos recuerda la importancia de garantizar un entorno digital seguro para los niños y adolescentes. Todos debemos ser parte de la solución, ya sea educando, utilizando herramientas de protección o apoyando políticas que promuevan un internet más seguro.

Recuerda que la educación, la prevención y el monitoreo son claves para proteger a los niños, niñas y adolescentes en línea. Celebra el Día del Internet Seguro compartiendo estos consejos y creando conciencia sobre los riesgos y las soluciones disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *