
El Senado boliviano aprobó el proyecto de Ley N.º 206/2024-2025, que propone una respuesta integral y especializada para la protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en contextos digitales. La iniciativa cuenta con la participación activa de organizaciones como Educo, que han contribuido en mesas técnicas intersectoriales.
En un contexto de creciente vulnerabilidad infantil frente a la expansión de las tecnologías digitales, Bolivia ha dado un paso histórico hacia la consolidación de un sistema de protección integral para niños, niñas y adolescentes con la presentación del proyecto de Ley N.º 206/2024-2025: Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales.
El Proyecto de Ley fue presentado por el Fiscal General del Estado y plantea una respuesta integral frente a delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes que se facilitan a través de entornos digitales como los contactos de adultos con contenido sexual, la exposición a contenido inapropiado, la solicitud de encuentros, la producción y comercialización de material de abuso sexual delitos que hoy en día no están debidamente tipificados en la legislación penal boliviana.
Además de la tipificación de estos nuevos delitos, la propuesta incluye medidas de prevención desde el sistema educativo, la corresponsabilidad de las familias y la comunidad, la responsabilidad de las empresas proveedoras de servicios, además de la necesidad de implementar medidas efectivas de protección, atención y reparación de a las víctimas.
Bolivia, a la vanguardia de la región
Con esta iniciativa, Bolivia se posiciona como uno de los países pioneros en América Latina en abordar la violencia sexual en entornos digitales desde un enfoque legislativo. La propuesta no solo responde a una necesidad nacional urgente, sino que también alinea al país con compromisos internacionales en materia de derechos digitales, protección infantil y justicia con enfoque de género y niñez.
El proyecto de ley ha sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores y ahora se encuentra en tratamiento en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputado.
Su promulgación significará un antes y un después en la forma en que el Estado y la sociedad boliviana protegen a niñas, niños y adolescentes en el entorno virtual.
A continuación les compartimos el Podcast producido por el Consejo Consultivo de Cochabamba sobre este proyecto de Ley.